Aquellas tardes de fútbol.

A mediados de setiembre, nuestro amigo José Martínez Melé me invitó al fútbol. Me llevó a conocer el nuevo estadio del Real Club Deportivo Espanyol, en Cornellà. Melé es acérrimo seguidor del club blanquiazul y en mi caso, sin llegar ni mucho menos a tanto, los colores “pericos” han sido los míos desde antes de […]

Aquellas tardes de fútbol. Leer más »

Recuerdos de un Olivettiano desmemoriado. Capítulo 31

– DESPUÉS DEL CENSO – Después del censo no hubo tregua. La vida seguía y había que mantener la actividad corriente del departamento. Ciria, Paquita y Silvina eran colaboradores muy eficaces. Pero la carga de trabajo aumentaba y había que atender a nuevas exigencias. Se decidió incorporar un economista al departamento. Vino a trabajar con nosotros José

Recuerdos de un Olivettiano desmemoriado. Capítulo 31 Leer más »

Recuerdos de un Olivettiano desmemoriado. Capítulo 30

– LA ADMINISTRACIÓN – Cuando ingresamos en Olivetti, durante aquel largo período de formación, nadie se preocupó de explicarnos cómo se administraban HOSA y COMESA. No era un tema menor. La organización, disposición y gestión de los bienes y de los caudales, en definitiva, de la economía de unas empresas como las nuestras, por fuerza tenía que

Recuerdos de un Olivettiano desmemoriado. Capítulo 30 Leer más »

Recuerdos de un Olivettiano desmemoriado. Capítulo 28

– EL CENSO DEL PARQUE MECANOGRÁFICO ESPAÑOL (III) – LOS RESULTADOS (primera parte). No recuerdo exactamente cuándo dispusimos de los primeros resultados ni de los resultados completos. Quizá no lo tuvimos todos hasta primeros de setiembre, a la vuelta de las vacaciones. En todo caso había que trabajar deprisa y bien para analizarlos, valorarlos y hacer

Recuerdos de un Olivettiano desmemoriado. Capítulo 28 Leer más »

Recuerdos de un Olivettiano desmemoriado. Capítulo 26

– EL CENSO DEL PARQUE MECANOGRÁFICO ESPAÑOL (I) – SUS OBJETIVOS. El año 1968 fue un año cargado de grandes acontecimientos internacionales. El mayo francés, que en cierto modo revolucionó aspectos muy importantes de la vida política, social y cultural. Las consignas de “la imaginación al poder” y “seamos realistas, pidamos lo imposible” enardecieron a la

Recuerdos de un Olivettiano desmemoriado. Capítulo 26 Leer más »

Recuerdos de un Olivettiano desmemoriado. Capítulo 25

– NUEVAS SUCURSALES Y DELEGACIONES – En uno de los capítulos anteriores había prometido ilustrar la evolución de la organización comercial, partiendo desde aquellas once sucursales que tenía la red directa de Olivetti en España, cuando ingresé en la empresa en 1963, hasta el pleno desarrollo que alcanzó años más tarde. No agotaré este tema ahora, pero

Recuerdos de un Olivettiano desmemoriado. Capítulo 25 Leer más »

Recuerdos de un Olivettiano desmemoriado. Capítulo 23

 –  MISCELÁNEA  DE  RECUERDOS – El patrimonio artístico sufrió daños irreparables. Obras de arte irrepetibles se perdieron para siempre. Otras, como el maravilloso Cristo de Cimabue, quedaron seriamente dañadas. Italia afrontaba una gigantesca operación de recuperación y restauración. Olivetti, como muchas otras empresas italianas, aportó su contribución. Años más tarde, patrocinó la exhibición del famoso Cristo en

Recuerdos de un Olivettiano desmemoriado. Capítulo 23 Leer más »

Recuerdos de un Olivettiano desmemoriado. Capítulo 23

–  MISCELÁNEA  DE  RECUERDOS – El patrimonio artístico sufrió daños irreparables. Obras de arte irrepetibles se perdieron para siempre. Otras, como el maravilloso Cristo de Cimabue, quedaron seriamente dañadas. Italia afrontaba una gigantesca operación de recuperación y restauración. Olivetti, como muchas otras empresas italianas, aportó su contribución. Años más tarde, patrocinó la exhibición del famoso Cristo en

Recuerdos de un Olivettiano desmemoriado. Capítulo 23 Leer más »

Recuerdos de un Olivettiano desdemoriado. Capítulo 19

 – LA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS – A mi regreso a Barcelona, informé al dott. Vernetti y al ing. Berla de mis actividades en Italia. Este último tenía su despacho en la fábrica. El dott. Peyretti se había trasladado al noveno piso de ronda Universidad. Se había creado una incómoda situación de equívoca bicefalia cuya solución competía

Recuerdos de un Olivettiano desdemoriado. Capítulo 19 Leer más »

Olivetti 1946

La fotografía titulada “Olivetti 1946”realizada por Juan Manuel Sendín del Departamento Judicial Junín, ganó en el concurso del certamen fotográfico dirigido al personal  del Poder Judicial Argentino convocado por los 150 años de Constitución Bonaerense con el objetivo de visibilizar la importante conmemoración. Este apunte está recogido del Diario Democracia que evidencia, entre otros valores

Olivetti 1946 Leer más »

Editoriales

Enero 2022 El espíritu olivettiano se mantiene entre muchos de los que en tiempos pasados coincidimos trabajando en Olivetti, sin importar la función desempeñada, el lugar ni los años en los que estuvimos activos. Aumenta el número de los compañeros de la fábrica en los que se manifiesta este singular sentido de pertenencia. Incluso el de

Editoriales Leer más »

¿Hay otras Olivetti?

Olivetti murió después de una agonía dirigida por algunos directores ejecutivos nombrados por Carlo De Benedetti al azar después de que tuvo que dar un paso atrás por razones judiciales. El último de estos administradores formaba parte de un grupo de amigos que se llamaban a sí mismos gerentes, empresarios, financieros y tal vez incluso

¿Hay otras Olivetti? Leer más »

Josep Maria Espinàs

Adiós a Josep Maria Espinàs, el escritor de la pipa y la Olivetti FERRAN NADEU Una carta de José María Torras 8 de febrero de 2023 Un caminante de la literatura y la cultura nos ha dejado. Su legado como coautor de la letra del himno del Barça es inmortal. Su fiel compromiso de escribir una columna diaria relatando detalles de la realidad, como observador

Josep Maria Espinàs Leer más »

La Spagna

Agradecemos la cortesía de nuestro estimado amigo Gianni Di Quatro al publicar un entrañable artículo bajo el sugestivo título de “La Spagna” destinado a rememorar las vivencias en sus años de estancia entre nosotros. Con un estilo literario personal y directo, Gianni hace una descripción de la Hispano Olivetti de finales de los años 60, de su

La Spagna Leer más »

Las fotos de Mª Teresa Subils

María Teresa Subils nos ha mandado unas fotos de indudable interés para su publicación en nuestra Web. Algunos de los compañeros y compañeras que aparecen en ellas quizá las tenían olvidadas o extraviadas. Ahora, al contemplarlas de nuevo, después de algún tiempo, sentirán reavivarse determinados recuerdos de sus años de juventud, de las circunstancias especiales

Las fotos de Mª Teresa Subils Leer más »

Relatos de un luchador desmemoriado con suerte. Capítulo 8º

» Mi primer regreso a Barcelona « Mi primer regreso a Barcelona, trajo a mi memoria todas las cosas buenas que nos había sucedido durante nuestra estancia en Madrid. Allí nos reencontramos con amigos de Barcelona, Rosa y Luis, y también con amigos que habíamos hecho durante nuestra estancia en Cádiz, María Teresa y Guillermo. Con ambos

Relatos de un luchador desmemoriado con suerte. Capítulo 8º Leer más »

Relatos de un luchador desmemoriado con suerte. Capítulo 7º

» De Cádiz a Madrid « Escribo estas líneas, poco después del gran momento que para mi fue el Evento Olivetti 100 Ah, y os sigo queriendo. En Noviembre de 1970 me trasladé de Cádiz a Madrid . Atrás quedaban infinidad de recuerdos de aquella bella provincia. Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Puerto de Santa María, Jerez, Puerto

Relatos de un luchador desmemoriado con suerte. Capítulo 7º Leer más »

Relato

–  Relato – He leído las colaboraciones que se han publicado en la web con el placer que despiertan los buenos recuerdos y he sentido la necesidad de imitar a mis compañeros, además no podré estar en la reunión, así que me he decidido a enviaros por escrito algunas vivencias que estos días me han venido

Relato Leer más »

Archivos sonoros de Hispano Olivetti

Queridos colegas. Abrimos aquí una sección dedicada a los registros sonoros de Hispano Olivetti. Os invitamos a colaborar con vuestros registros y grabaciones de la época con la intención de incluirlas en la web para difusión general. Para soporte técnico y consultas puedes utilizar el correo de los Olivettianos: olivettianos@olivettianos.es Iniciamos la serie con dos registros rescatados

Archivos sonoros de Hispano Olivetti Leer más »

Puzzle 93

Récord Guiness: el puzzle más grande del mundo. En el diario EL PAÍS, a poco de su aparición, se creó un espacio publicitario de unos 98 X 78 mm en la parte inferior de la primera página. Desde el primer momento , Olivetti lo contrató. Hay quien asegura que fue Ceballos el que propuso al

Puzzle 93 Leer más »

Relatos de un luchador desmemoriado con suerte. Capítulo 6º

» Un año inolvidable « De inolvidable puede calificarse el año que mi familia y yo pasamos en Cádiz. En aquella época, cuando trasladaban a una persona para ejercer un cargo directivo, durante un mes, y de acuerdo con unos baremos establecidos, Olivetti corría con los gastos de hospedaje y manutención de toda la familia que acompañaba

Relatos de un luchador desmemoriado con suerte. Capítulo 6º Leer más »

Relatos de un luchador desmemoriado con suerte. Capítulo 5º

» Mi estancia en Cádiz « Recuerdo perfectamente mi regreso a Barcelona, después del S.IM.O, y la cara que puso mi familia al conocer la noticia. ¡NOS ÍBAMOS A CÁDIZ.! Por suerte, mi esposa Mari siempre me ha apoyado en todas mis decisiones; creo que aquí, sin falsa modestia, podría decirse que si detrás hay una gran

Relatos de un luchador desmemoriado con suerte. Capítulo 5º Leer más »

Relatos de un luchador desmemoriado con suerte. Capítulo 4º

» Siguen mis viajes « Esta vez y siguiendo indicaciones de mi Jefe, Sr. Cignetti, en una semana visité las dos concesiones que aún no conocía: Soria y Huesca. La empresa que representaba a Olivetti en Soria, era Casa Zapata. Su titular, una persona muy poco dada a la amabilidad. La Concesión, por llamarla de algún modo,

Relatos de un luchador desmemoriado con suerte. Capítulo 4º Leer más »

Relatos de un luchador desmemoriado con suerte. Capítulo 3º

– La Rioja . No solo de pan vive el hombre – Un Marzo de 1969 Como ya dije, Logroño era una de las cuatro Concesiones que yo debía gestionar. Dada su importancia, fue mi siguiente visita de trabajo. En esta ocasión ya la realicé en solitario, y entre otras cosas pude comprobar mi mayor

Relatos de un luchador desmemoriado con suerte. Capítulo 3º Leer más »